Rutinas de ejercicios de Sebastian Rieder: CrossFit® Staff L4 Flowmaster.
Las rutinas de ejercicio de Sebastian Rieder lo tienen todo resuelto. Es el rey del ejercicio y las actividades físicas y cree que el ejercicio adecuado puede potenciar tu salud y garantizar la longevidad sin necesidad de medicación.
El ejercicio y la actividad física son los elementos de oro que conducen a una vida sana y larga. Si tú también eres una persona a la que le apasiona adoptar un estilo de vida saludable, pero empiezas a sentirte agotado incluso después de 10 minutos de actividad física, lo más probable es que lo estés haciendo de forma equivocada.
Profundicemos en las rutinas de ejercicios de Sebastian Rieder y tomemos notas.
¿Cómo Mejora su Bienestar el Ejercicio?
El ejercicio no solo se asocia con la salud física de una persona. Las personas que hacen ejercicio a diario tienen una mejora milagrosa en su bienestar mental, lo que les ayuda a vivir más tiempo que los demás. Además, mejora en gran medida nuestra concentración, estado de ánimo y cognición, y previene muchas enfermedades potencialmente mortales, como los problemas cardiovasculares y la diabetes. (1)
El ejercicio a menudo se confunde con actividades extenuantes durante largas horas para mantenerse fuerte y sano. Según investigaciones, la actividad física moderada durante 2-2,5 horas es recomendable para adultos. Por otro lado, 1-1,5 horas de ejercicio intenso por semana también es una gran opción para construir músculos saludables y reducir la grasa extra.
Rutinas de Ejercicios de Sebastian Rieder
La rutina de ejercicios compuesta por Sebastian Rieder está meticulosamente planificada y estructurada de forma inteligente. La rutina de entrenamiento consta de cuatro elementos clave diseñados para garantizar la máxima eficiencia y rendimiento. (2)
Estos son los cuatro pilares de la rutina de ejercicios de Sebastian Rieder:
- ● Estabilidad – Entrenamiento diario
- ● Fuerza – 3 días a la semana
- ● Eficiencia aeróbica – 3 a 4 sesiones durante 3 horas a la semana
- ● Rendimiento anaeróbico – 2 rendimientos – 2 veces por semana
Estabilidad
La estabilidad es la base de una rutina de ejercicios que debe realizarse con regularidad. Es la piedra angular en la cual se basan el rendimiento aeróbico y anaeróbico, y la fuerza. Si consigues una buena estabilidad, trabajar en los demás elementos se vuelve superfácil. Además, ayuda con el movimiento saludable de los músculos, mejora el rendimiento atlético y reduce y alivia las lesiones.
Nuestra región lumbo-pélvica actúa como un punto de encuentro que ayuda a conectar las regiones superior e inferior de nuestro cuerpo. Mantener esta postura ayuda a nuestro cuerpo a coordinar eficientemente y distribuir la carga por igual en todo nuestro cuerpo. Efectuar esta actividad a diario ayuda a fortalecer su control y sus músculos, permitiéndote usar tus músculos internos antes de moverte. La concentración se sitúa en la respiración, la estabilidad y en movimientos coordinados y suaves.
Fuerza
Cuando se trata de desarrollar fuerza muscular, Sebastian Rieder está obsesionado con los pesos muertos y las sentadillas pesadas. Él entrena el levantamiento de peso muerto utilizando barras hexagonales en lugar de barras rectas, que son más propensas a causar lesiones. Dos de sus sesiones favoritas de sentadillas/peso muerto incluyen:
- Una sesión de calentamiento que se haga en 7-10 partes. Que el peso siga aumentando a cada segmento. Hay un segmento principal que comprende 5 series de 5 repeticiones acompañadas de 4 series de 10 repeticiones seguidas de 3 series de 20 repeticiones.
- El segundo paso es lograr el objetivo de las 5 repeticiones con aumento de peso de forma consistente hasta que no puedas completar 5 repeticiones. Después del fallo, cambie a un peso de "prueba" mientras va al fallo. A continuación, baja el peso hasta un segundo peso de "prueba" y sigue repitiendo hasta el fallo. El objetivo principal es aumentar la fuerza muscular aumentando el número de repeticiones. Sebastian Rieder cree que el fracaso se produce cuando se pierde la postura, no cuando se cae por debajo de la marca.
Eficiencia Aeróbica
El ejercicio aeróbico consiste en realizar un entrenamiento a un ritmo medio. Ayuda a mantener la mayor producción metabólica posible mientras mantiene un flujo constante de oxígeno al cuerpo. Por ejemplo, montar en bicicleta, nadar, o simplemente caminar. (3)
Los principales beneficios del ejercicio aeróbico incluyen:
- ● Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas
- ● Mejorar la eficiencia pulmonar
- ● Reduce la presión arterial.
- ● Mantiene los niveles de azúcar en sangre
- ● Ayudar a mantener el peso ideal
Ejercicio Anaeróbico
Los ejercicios anaeróbicos implican actividades físicas más intensas para fortalecer los músculos sin proporcionar suficiente oxígeno. Por ejemplo, cuando ejecutas ejercicios intensos; tus músculos no tienen suficiente tiempo para inhalar y absorber oxígeno suficiente. Sebastian Rieder utiliza principalmente Wahoo Kickr para lograr objetivos de fitness. Además de trabajar en bicicletas, Rieder también recomienda entrenamientos tipo boot-camp y tipo Tabata que llevan la eficiencia a otro nivel.
Los beneficios del ejercicio anaeróbico incluyen:
- ● Aumentar la resistencia de tus músculos
- ● Reducir el peso no saludable
- ● Fortalecer los huesos y los músculos
- ● Aumentar el metabolismo
- ● Mejorar los niveles del umbral láctico
- ● Combatir la ansiedad
- ● Proteger las articulaciones
- ● Aumentar la potencia
Estos cuatro pilares del ejercicio de Sebastian Rieder pueden proporcionarle beneficios alucinantes al bienestar físico y mental. Comienza con estabilidad y luego sigue aumentando el nivel a actividades intensas. Tus músculos responden a la consistencia, por lo tanto, si no te mantienes constante, tus músculos comenzarán a perder su fuerza y se fatigarán, y no te gustaría volver a donde empezaste, ¿verdad? Así es que, ¡mantente constante y paciente!
Referencias
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8397487/#:~:text=The%20benefits%20of%20long%2Dterm,genetic%20markers%20are%20less%20reported.
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6002169/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5329739/