¡Poder proteico para lucir en la playa: cómo ponerte en forma justo antes del verano!

Los cuerpos de verano se hacen en invierno, ¡es una pena que ya haya terminado! ¿Qué pasa si no has estado yendo al gimnasio de manera constante durante todo el año y de repente te das cuenta de que todavía no estás en forma? ¡No te preocupes! Todavía no es demasiado tarde. En esta publicación de blog, te explicamos cómo puedes lograr tu forma justo antes del verano. ¡Con una dieta rica en proteínas y entrenamientos efectivos, no hay problema!

Proteína para el cuerpo de verano

Una de las cosas más importantes que puedes hacer para prepararte para el verano es comer una dieta rica en proteínas. Las proteínas son los bloques de construcción del cuerpo y ayudan a construir y mantener los músculos. Si estás tratando de tonificar y esculpir tu cuerpo, es importante que comas suficientes proteínas. Deberías intentar comer proteínas en cada comida. ¡Explicamos exactamente por qué!


¿Qué es la proteína?

La proteína (del griego "proton - el primero, el más importante) es proteína y es muy importante para nuestro cuerpo porque no puede almacenarse, por lo que necesitamos un suministro constante. Las proteínas proporcionan los bloques de construcción para nuestros músculos, órganos y sangre. Sin proteína, no hay construcción muscular ni regeneración necesaria, ya que destruimos las células musculares durante cada entrenamiento y el cuerpo tiene que reemplazarlas.


¿Proteína animal o vegetal?

La proteína animal, es decir, carne, pescado, huevos o productos lácteos, como GoPrimal HydroWhey, se absorbe mejor en el cuerpo que la proteína vegetal debido a su similitud con el cuerpo humano. Sin embargo, la diferencia es muy pequeña, por lo que una combinación de diferentes proteínas vegetales también puede garantizar un suministro suficiente de proteínas para el cuerpo, por ejemplo, con una combinación de proteína de guisante y proteína de cáñamo como en nuestro GoPrimal Plant Warrior.

¿Cómo procesa el cuerpo la proteína?

Después de la ingestión, nuestro cuerpo divide la proteína en sus bloques de construcción individuales, los aminoácidos. Estos se convierten en proteína propia del cuerpo y, por lo tanto, apoyan la construcción muscular. Hay alrededor de 200 aminoácidos, 21 de los cuales pueden formar proteínas y tejidos corporales, y se llaman "aminoácidos proteínicos". 

Después de la ingestión, nuestro cuerpo descompone la proteína en sus componentes básicos individuales, los aminoácidos. Estos se convierten en proteínas propias del cuerpo y, por lo tanto, apoyan la construcción muscular. Hay alrededor de 200 aminoácidos, 21 de los cuales son capaces de formar proteínas y tejido corporal, a los que se les llama "aminoácidos proteínicos". Algunos de estos aminoácidos, como la alanina, la arginina o la leucina, probablemente te sean familiares y ya los hayas visto en la parte posterior de los sobres de proteína en polvo.




¿Qué tiene que ver la proteína con la pérdida de peso?

La proteína es una parte importante de la dieta, especialmente para las personas que quieren perder peso. La proteína ayuda a prevenir la pérdida muscular durante la pérdida de peso porque es un componente importante del tejido muscular. La ingesta adecuada de proteínas ayuda a aumentar el metabolismo y controlar el apetito. Un metabolismo más alto significa que el cuerpo quema más calorías, incluso en reposo. La proteína también tiene un alto valor de saciedad y puede ayudarte a sentirte lleno y satisfecho por más tiempo, reduciendo el riesgo de recurrir a los snacks después de una comida.



Apoyo a la masa muscular:

La proteína es un componente importante del tejido muscular, y una ingesta adecuada de proteínas puede ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular durante la pérdida de peso.

Cuando las personas empiezan a perder peso, a menudo tienden a perder no solo grasa sino también masa muscular.

Sin embargo, perder masa muscular puede tener efectos no deseados: Menos músculo también significa un consumo calórico más bajo y un metabolismo más lento. Por lo tanto, es importante comer suficientes proteínas mientras se pierde peso para mantener la masa muscular.



Aumento del metabolismo:

La proteína estimula el metabolismo y, por lo tanto, aumenta el consumo de calorías. La digestión y la absorción de proteínas requieren más energía que los carbohidratos o las grasas. Esto significa que el cuerpo quema más calorías cuando procesa proteínas.


Este metabolismo más alto significa que el cuerpo quema más calorías incluso cuando estás en reposo o durmiendo.



Saciedad:

La proteína tiene un alto valor de saciedad y puede ayudarte a sentirte lleno y satisfecho por más tiempo, minimizando el riesgo de querer recurrir a los snacks después de una comida. Los estudios han demostrado que las personas que consumen una dieta rica en proteínas consumen menos calorías en total que las personas que consumen una dieta alta en carbohidratos o grasas.



¿Qué alimentos ricos en proteínas debo elegir?

Pollo y pavo:

El pollo y el pavo son excelentes fuentes de proteínas y tienen poco contenido de grasa.



Pescado:

El pescado es otra buena fuente de proteína que también es rica en ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos omega-3 son importantes para la salud del corazón y también pueden ayudar a reducir el apetito.


Huevos:

Los huevos son ricos en proteínas y también contienen muchos nutrientes importantes como la vitamina D y la colina.



Productos lácteos:

Los productos lácteos como el yogur, el queso fresco y el queso son ricos en proteínas y también pueden ayudar a reducir el apetito, pero debes vigilar el contenido de grasas y optar por productos bajos en grasas.



Legumbres:

Las legumbres como los frijoles, las lentejas y los garbanzos son una excelente fuente de proteína vegetal y también contienen fibra, lo que puede ayudarte a mantenerte lleno por más tiempo.



Batidos de proteínas:

No es fácil obtener la cantidad total de proteína que necesitas cada día, y justo después de hacer ejercicio, a la mayoría de nosotros no nos apetece comer. Un batido de proteínas como nuestro GoPrimal HydroWhey es una excelente alternativa, proporcionando 25.5 gramos de proteína en solo una porción, con solo 118 calorías, y es saciante debido al volumen de líquido.

Consulta también este blogpost: ¿Cuándo tomar proteína? ¿Necesitas proteína después de entrenar para la recuperación muscular?


¡Muévete!

Desafortunadamente, la nutrición por sí sola no es suficiente. Además de una dieta rica en proteínas, también debes hacer ejercicio regularmente. Una combinación de entrenamiento de fuerza y cardio puede ayudarte a quemar grasa y desarrollar músculo. Un buen entrenamiento podría incluir un calentamiento en la cinta de correr seguido de una combinación de sentadillas, lunges y flexiones. Estos ejercicios trabajan diferentes grupos musculares y te ayudan a tonificar y esculpir tu cuerpo.



¿Cuerpo de verano mientras duermes?

Desafortunadamente, no es tan fácil, pero además de una dieta rica en proteínas y entrenamiento de fuerza y cardio, también debes asegurarte de tener suficiente tiempo para la regeneración y recuperación. Tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse y desarrollar músculo. Si entrenas duro todos los días, es más probable que te lesiones o desarrolles síntomas de sobreentrenamiento. Así que incluye mucho descanso en tu programa de entrenamiento.


En resumen, no es demasiado tarde para prepararte para el verano. Con una dieta rica en proteínas, entrenamiento regular y suficiente descanso, puedes lograr la forma deseada en poco tiempo. Así que ¡empieza ahora y pide tu polvo de proteína para cubrir tus necesidades diarias de proteína!


Sources:
Schoenfeld, B. J., Aragon, A. A., & Krieger, J. W. (2013). The effect of protein timing on muscle strength and hypertrophy: a meta-analysis. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 10(1), 53. doi: 10.1186/1550-2783-10-53
Phillips, S. M. (2014). A brief review of higher dietary protein diets in weight loss: A focus on athletes. Sports Medicine, 44(2), 149-153. doi: 10.1007/s40279-014-0254-y
Rodriguez, N. R., DiMarco, N. M., & Langley, S. (2009). American College of Sports Medicine position stand. Nutrition and athletic performance. Medicine & Science in Sports & Exercise, 41(3), 709-731. doi: 10.1249/MSS.0b013e31890eb86
Aragon, A. A., & Schoenfeld, B. J. (2013). Nutrient timing revisited: is there a post-exercise anabolic window?. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 10(1), 5. doi: 10.1186/1550-2783-10-5
Campbell, B., Kreider, R. B., Ziegenfuss, T., La Bounty, P., Roberts, M., Burke, D., … Antonio, J. (2007). International Society of Sports Nutrition position stand: protein and exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 4(1), 8. doi: 10.1186/1550-2783-4-8